Con una inflación negativa de 0,02 por ciento, Medellín es la octava ciudad del país con más bajo Índice de Precios al Consumidor (IPC), según los resultados de junio, revelados anoche por el Dane.
La inflación nacional el mes pasado registró un crecimiento mínimo de 0,08 por ciento. muy por debajo de lo proyectado por los analistas que esperaban un alza cercana al 0,2 por ciento.
El registro de junio es inferior en 0,24 puntos porcentuales al presentado en el mismo mes de 2011 cuando llegó a 0,32 por ciento. La inflación acumulada para el primer semestre es de 2,01 por ciento, inferior en 0,52 por ciento a la registrada entre enero y junio del año pasado. La variación del IPC en el último año es de 3,20 por ciento, menor en 0,03 por ciento registrado en junio de 2011.
Como era de esperarse en la temporada vacacional, diversión fue el grupo de gastos básicos que presentó mayor crecimiento por encima de la inflación (1,14 por ciento), seguido por arrendamientos de vivienda (0,36 por ciento). En contraste, los grupos de transporte (-0,31 por ciento) y comunicaciones (-0,07 por ciento), presentaron variaciones mensuales inferiores al IPC.
En cambio diversión, respecto al primer semestre del año, fue el de menor variación (0,2 por ciento). El aumento de la inflación en este período fue impulsada principalmente por educación (4,27 por ciento) y alimentos básicos como tomate de árbol (45,76 por ciento), yuca (28), naranja (24,33), cebolla (20,35) y arroz (18,07).
Por las tendencias de precios de la canasta básica familiar, el Banco de la República tiene como meta para este año una inflación inferior al 4 por ciento, que puede ser factible si al primer semestre se acumula una variación de precios del 2,01 por ciento. Cabe anotar que 2011 cerró con una inflación de 3,73 por ciento.
La inflación nacional el mes pasado registró un crecimiento mínimo de 0,08 por ciento. muy por debajo de lo proyectado por los analistas que esperaban un alza cercana al 0,2 por ciento.
El registro de junio es inferior en 0,24 puntos porcentuales al presentado en el mismo mes de 2011 cuando llegó a 0,32 por ciento. La inflación acumulada para el primer semestre es de 2,01 por ciento, inferior en 0,52 por ciento a la registrada entre enero y junio del año pasado. La variación del IPC en el último año es de 3,20 por ciento, menor en 0,03 por ciento registrado en junio de 2011.
Como era de esperarse en la temporada vacacional, diversión fue el grupo de gastos básicos que presentó mayor crecimiento por encima de la inflación (1,14 por ciento), seguido por arrendamientos de vivienda (0,36 por ciento). En contraste, los grupos de transporte (-0,31 por ciento) y comunicaciones (-0,07 por ciento), presentaron variaciones mensuales inferiores al IPC.
En cambio diversión, respecto al primer semestre del año, fue el de menor variación (0,2 por ciento). El aumento de la inflación en este período fue impulsada principalmente por educación (4,27 por ciento) y alimentos básicos como tomate de árbol (45,76 por ciento), yuca (28), naranja (24,33), cebolla (20,35) y arroz (18,07).
Por las tendencias de precios de la canasta básica familiar, el Banco de la República tiene como meta para este año una inflación inferior al 4 por ciento, que puede ser factible si al primer semestre se acumula una variación de precios del 2,01 por ciento. Cabe anotar que 2011 cerró con una inflación de 3,73 por ciento.
TOMADO DE: www.elcolombiano.com
0 comentarios:
Publicar un comentario