Abrir un negocio propio
es un desafío, que requiere motivación, determinación, disciplina, y un
poderoso “por qué hacerlo”. Antes de comenzar con cualquier emprendimiento, se
deberán tener en cuenta numerosos factores que incidirán en la decisión y ello
hará darse cuenta si se encuentra en condiciones para iniciar un negocio.
Hazte las siguientes 10
preguntas para sentar las bases del éxito de tu negocio:
1. ¿Tengo lo qué se
necesita para ser dueño de un negocio?
Ser emprendedor no es un
trabajo, sino un estilo de vida. No sólo hace falta compromiso, pasión y
convicción por tu emprendimiento, sino también habilidades, energía, dinero,
colaboradores y conocimientos necesarios para iniciar una empresa.
Será importante conocer tus fortalezas y convertirlas en motor de tu negocio.
Es imprescindible que te sientas apoyado por tu familia, ya que muchos
emprendedores exitosos han reconocido el apoyo y motivación que reciben de sus
familiares como fundamental al éxito de sus negocios.
2. ¿Por qué quiero
iniciar una nueva empresa?
Ya sea porque se te
ocurrió una idea innovadora, porque quieres mejorar un servicio existente o
porque deseas tomar el control de tu vida, necesitas definir qué quieres hacer
y cuál es el fin. Una de las características esenciales de los emprendedores
exitosos es que todos ellos quisieron cambiar el mundo mejorándolo con su idea
de negocios. En todo caso debes estar preparado para dedicar tiempo, dinero y
los recursos necesarios para iniciar tu empresa.
3. ¿Es mi idea
factible/viable?
Identifica el negocio
que piensas establecer. Describe el producto o el servicio que intentas vender.
Para estar en el camino correcto debes introducir tu producto o servicio en un
mercado donde la demanda excede la oferta, cubrir una necesidad no satisfecha o
ser competitivo basado en calidad, precio y localización.
4. ¿Quién va a formar
parte del negocio?
Antes de incorporar
gente a tu proyecto debes tener en claro si realmente es la adecuada, si se
complementan habilidades y si pueden trabajar juntos. Es importante que el
equipo emprendedor esté alineado en objetivos y expectativas y sea capaz de
atravesar dificultades porque al fin y al cabo el principal factor que
determinará el éxito o fracaso de un emprendimiento es la gente que lo lleva
adelante.
5. ¿Cuál es mi potencial
de mercado?
Antes de invertir tiempo
y dinero en el negocio conoce tu mercado. Para adquirir conocimiento del
mercado tienes que analizarlo. El análisis de mercado consiste en obtener
información sobre los clientes potenciales y determinar la demanda para su
producto o servicio. Cuanta más información obtengas mejor podrás promover tu
negocio y mayores serán tus oportunidades de capturar parte del mercado.
6. ¿Qué es un plan de
negocio y por qué necesito prepararlo?
Saber hacia dónde vamos
y cómo haremos para llegar es fundamental para guiarnos en los momentos
difíciles. El plan de negocios es un instrumento básico de
dirección, actúa como brújula para dirigir. Este plan establece un compromiso
con el accionar de la empresa, permite trazar las operaciones, la organización
de las personas, los recursos materiales, las tareas que se llevarán a cabo,
así como la forma en que serán medidos los resultados.
7. ¿Cuánto dinero
necesito para empezar mi negocio?
Cuando las empresas
están dando sus primeros pasos demandan gran cantidad de recursos, los
emprendedores deben definir previamente hasta cuánto están dispuestos a
arriesgar, ya sea en dinero, tiempo, contactos, utilización de recursos, etc.
Debes considerar que el futuro negocio no generará ganancias inmediatas y debes
asegurarte que cuentas con reservas económicas suficientes para mantener a tu
familia y negocio por ocho meses por lo menos.
8. ¿Cómo voy a financiar
mi negocio?
La forma más común es
usando capital propio o pedir dinero prestado a familiares y/o amigos. Otra
forma es solicitar dinero prestado al banco u a otras entidades financieras.
Otra opción es un socio que quiera compartir el riesgo del negocio. Si decides
ir por el lado de los inversionistas, asegúrate de quedarte con la mayor parte
del paquete accionario. Una última posibilidad consiste en participar en
concursos sobre proyectos de negocio elaborados por organismos gubernamentales,
universidades u otros medios, en donde se premia a la mejor idea de negocio con
el financiamiento total o parcial del proyecto.
9. ¿He buscado
asesoramiento sobre los aspectos legales y contables de mi negocio?
Asegúrate de seleccionar
un abogado y contador para definir cómo gestionarás tu negocio, dónde situarás
tu empresa y cuántos empleados necesitarás. Puede ser que necesites un software
de contabilidad y otros sistemas informáticos. Tendrás que guardar suficientes
registros para respaldar tus actividades comerciales a efectos de generar
estados financieros y presentar declaraciones de impuestos.
10. ¿Cómo incorporo mi
negocio?
Define qué estructura
legal tendrá tu empresa. El escenario será diferente si estás pensando trabajar
como contratista independiente o como empresario y propietario del negocio, si
te unirás con familiares y amigos, si quieres constituir formalmente una
sociedad colectiva, una sociedad anónima, una corporación, o alguna otra
personalidad jurídica.
Responder a estas
preguntas te permitirá poner en marcha la idea del negocio propio. Son puntos
básicos y generales para iniciar una empresa. A medida que vaya evolucionando
el plan del negocio, se pueden pensar aspectos más detallados, directamente
relacionados al tipo de negocio en particular.